Lo primero que debes hacer es calmarte, pensar con mente fría y buscar asesoramiento legal. Un abogado podrá orientarte sobre tus derechos y las opciones legales disponibles para resolver el problema.
Para escoger a un abogado, lo primero es que sea serio, confiable y que tenga experiencia especializada en el área de derecho de familia. Antes de ir al primer abogado que te recomiendan, investígalo, pregunta y búscalo en internet. Pide tu cita y le cuentas tu situación.
Para iniciar o defenderte de un proceso de divorcio en Panamá, es necesario tener un abogado. Los requisitos, pruebas y trámite, depende de la causal de divorcio (mutuo consentimiento, la separación de hecho por más de un año, trato cruel, relación sexual extramarital, abandono de los deberes conyugales, entre otras)
La custodia de los hijos deben decidirla papá y mamá, y si no se ponen de acuerdo, entonces un juez. La decisión debe estar basada en el mejor bienestar del menor de edad, es decir, con quién tendrá las mejores condiciones para su cuidado, atención y protección y quién tiene mejor capacidad para brindarle estabilidad. También es importante evaluar la relación del niño con cada progenitor.
La pensión alimenticia se calcula tomando en cuenta los ingresos tanto del papá como de la mamá porque ambos son responsables de su manutención. Es necesario tener claro el presupuesto necesario para cubrir las necesidades del niño, y cualquier gasto adicional.
El costo de contratar un abogado de familia en Panamá puede variar según la complejidad del caso y la experiencia del abogado. Es recomendable solicitar una consulta inicial para obtener una estimación de los honorarios
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes de los padres hacia sus hijos menores y los mayores que sufran discapacidad profunda.
Es el proceso judicial para designarle un tutor a un menor de edad o a una persona con discapacidad que no puede representarse por sí sola.
La Constitución panameña protege derechos fundamentales de la familia y establece que hay igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el matrimonio y ambos tienen el derecho a la protección del Estado.
Depende de si es matrimonio o unión de hecho. En el matrimonio existen tres regímenes (separación de bienes, participación en las ganancias y sociedad de gananciales), mientras que en la unión de hecho, después de cumplir 5 años de convivencia, se tiene derecho a la mitad de todos los bienes adquiridos a título oneroso durante la unión.
© All Rights Reserved.